Tercer Seminario Internacional

"América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI"

30, 31 de mayo y 1 de junio de 2016

 

Inauguración

Video      Podcast    Fotos   
Actividades Culturales
Cena  de miembros     Concierto   Reunión de Miembros    

 

 Conferencias magistrales

Ponente

Título de ponencia

PDF

Video

Podcast

Fotos

Shouguo Yang
(CICIR, China) 
 
 
 
Robert Boyer
(Instituto de las Américas, Francia)
China y América Latina y el Caribe. Experiencias y retos para el 2020.
 
 
 
 El difícil cambio del modelo de desarrollo chino:
Consecuencias sobre América Latina.
 

 

 

 

pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deborah Bräutigam
(John Hopkins-SAIS)
 
Rosa Ng Báez
(Oficina de Desarrollo Comercial de
la República Dominicana en Pekín) 
China in Africa and China in Latin America.
 
 
República Popular China y República Dominicana.
Desafíos y Perspectivas.
 
 pdf
 
  
 
pdf 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Roberto Fendt
(Consejo Empresarial Brasil-China)
 
 
Enrique Dussel Peters
(Coordinador de la Red ALC-China) 
Brazil and Mercosur and its Relationship with China: Conditions and Challenges
 
La nueva relación comercial de América Latina y el Caribe con China.
¿Integración o desintegración comercial?

pdf

  

pdf

 

 

 

 

 

  

 

 

 

Lunes 30 de mayo de 2016

 A1 Macroeconomía de China:

tipo de cambio y crecimiento

     

Ponente (s)

Título de ponencia

PDF
José Reyes Bernal Bellón
Universidad Antonio Nariño
 
Una explicación de la variabilidad del crecimiento económico en China.
 
 pdf
Adrián de León Arias y 
Laura Selene Vielmas Gcía.
Universidad de Guadalajara
 
La reducción reciente en el crecimiento económico de China.
El rol de la inversión y el ahorro.
 
pdf 
Leonardo E. Stanley
CEDES-Argentina
 
Cruzando el río sintiendo las piedras: fortalezas y desafíos del ascenso de China.
 

pdf 

B1 Política exterior de China

     
Benjamín Creutzfeldt
Universidad de los Andes, Colombia
 
Ontologías buscando un cambio: política china en América Latina.
 

 pdf

Mariana Escalante
FCPyS, UNAM
 
La cultura estratégica de China y su política exterior nacionalista en el siglo XXI –Reflexiones para América Latina.
 
 pdf
Imelda Ibáñez Guzmán
Posgrado FCPyS, UNAM 
 
Identidad y tradición de la política exterior de Rusia hacia la región latinoamericana y la relación estratégica con el gobierno chino.
 
 
Priscila Magaña Huerta
Posgrado FCPyS, UNAM
 
Las teorías académicas detrás de la política exterior de China hacia América Latina.
 
 pdf
Manuel Rocha Pino
CEAA, El Colegio de México
 
La política exterior de China y el concepto Ruta de la Seda (1994-2015).
 

 pdf

C1 Soya y agropecuario

     
Sergio Emilio García Tello
Posgrado FE, UNAM
 
Abasto alimentario chino en América Latina: el caso de Argentina y la provisión de soya.
 
 
Elvira Mazcorro Velarde y Yolanda Trápaga Delfín
UACH y UNAM
 
Dos modelos de éxito económico: la porcicultura en México y China.
 
 
Eduardo Daniel Oviedo
Universidad Nacional de Rosario, Argentina
 
Nueva política agropecuaria, demanda china y desafíos logísticos y ambientales de la soja en Argentina.
 
 pdf
Rebecca Ray
Boston University,
GEGI y University of Massachussets-AED
 
The Panda’s Pawprint: The environmental impact of the China-led re-primarization in Latin America and the Caribbean.
 pdf
Yolanda Trápaga Delfín y
Felipe Salazar Rostro
Cechimex, UNAM
 
La producción de soya en Brasil y las implicaciones para la conservación de los recursos naturales.
 
pdf 

D1 Enseñanza del chino

       
Lourdes Cuéllar Valcárcel
CELE, UNAM
 
Aprender chino es aprender de uno mismo. La importancia de la copresencia en la formación intercultural.
 
 pdf
Roberto Lafontaine
Centro Regional Institutos Confucio
 
Los institutos Confucio en Latinoamérica: su impacto en la enseñanza del chino mandarín y la cultura china.
 
 pdf
Karina Fernanda Piña Pérez
Corporación Cruzando el Pacífico
 
La “sinización” chilena. Algunas conclusiones sobre cursos masivos en línea en la enseñanza de la cultura y el idioma chino.
 
 pdf
Pablo Rodríguez Durán
El Colegio de México
 
Reflexiones en torno a la simplificación de la escritura china.
 
 pdf
Jenny Acosta Trujillo
Instituto Confucio, UNAM
 
Las dificultades en la enseñanza del chino.
 
 pdf

A2 Inversión extranjera directa china en ALC

     
Xiaoyu Song
Posgrado FE, UNAM
 
Una reflexión sobre los estudios actuales de la OFDI china en América Latina y el Caribe.
 

 pdf

Gustavo Bittencourt García
Departamento de Economía, FCS, Uruguay
 
¿Es posible una estrategia latinoamericana hacia las inversiones chinas?
 
 pdf
José Briseño Perezyera y
Omar Neme Castillo
ESE, IPN
 
El efecto positivo de la Inversión Extranjera Directa sobre el Índice de Desarrollo Humano. Un análisis para América Latina y China.
 

 pdf

Andrés Ulloa
CEDAP, U. Católica de la Santísima Concepción
 
Explicando la inversión china en América Latina.
 
 pdf

B2 China: potencia tecnológica y

la innovación tecnológica con ALC

     
Ignacio Martínez Cortés y
Daniel Delgado
FCPyS, UNAM
 
China 2030: potencia tecnológica y su influencia en ALC.
 

 

Carla Verónica Oliva
FCPRI – Universidad Nacional de Rosario
 
Las relaciones entre China y la Argentina. La proyección de los recursos de poder chinos y las visiones sobre los mismos en la Argentina.
 pdf
Omar Neme Castillo,
Ana Valderrama Santibáñez
y Jonathan Ortega Alvarado
Estudios de Posgrado e Investigación. ESE, IPN
 
Caracterización del desarrollo social en México y China. El papel de los sectores público, privado y social.

pdf

C2 Energía y desarrollo urbano

     
Kenia María Ramírez Meda
FCPyS, UABC
 
Elementos de la transpacificidad energética China-México.
 

 pdf

Lourdes Marquina Sánchez
y Lourdes Álvarez Medina
FCA, UNAM, UACM, UNAM
 
Reciclaje automotriz en China y el principio de responsabilidad extendida del productor.
 

pdf

Abigail Rodríguez Nava,
Roxana Muñoz Hernández y
Ángel Vázquez García
UAM-X
 
La participación de China en la producción de energía renovable en América Latina.
 
 

pdf

Natalia Ruiz Morato
Universidad de la Salle-Colombia
 
Encrucijadas institucionales para la inversión china en el sector minero energético en Colombia.
 
pdf
Paulina Garzón García
IISCAL
 
Las inversiones chinas en América Latina y sus reglas de juego ambientales y sociales.
 
pdf

D2 Cultura y sociedad

     
Kif Augustine-Adams
J. Reuben Clark Law School, Brigham Young University
 
Constituting Law in Post-Revolutionary Mexico: The Importance of Chinese Amparo Cases in Sonora.
 

 

Yrmina Eng Menéndez
Universidad de La Habana
 
Lo chino en lo cubano.
 

 pdf

Saúl Esparza Rodríguez
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Organismo de vinculación universitaria enfocado en la ciencia y la tecnología entre China y México.
 

 pdf

 

 

 

Martes 31 de mayo de 2016

A3 Comercio ALC-China: casos regionales

     

Ponente (s)

Título de ponencia

PDF

Camilo Pérez Restrepo y
Alma Sofía Castro Lara
CEAP – Universidad EAFIT Colombia
 
China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales.

pdf

Evan Ellis R.
IEE, Colegio de Guerra del Ejército de E.U.A.
 
Las relaciones económicas entre China y los Países del Triángulo Norte.

pdf

Aurora Furlong Zacaula y
Raúl Netzahualcoyotzi Luna
BUAP
 
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) en América Latina y el papel de China.
 
Geneviève Marchini
Departamento de Estudios del Pacífico, UdG
 
La Alianza del Pacífico y China: ¿hacia una relación comercial más diversificada? Un análisis de las potencialidades de comercio intraindustrial.

 pdf

Raúl Netzahualcoyotzi Luna y Aurora Furlong Zacaula
BUAP
 
Alianza estratégica entre China y Mercosur.

 pdf

B3 Geopolítica y poder de China

     
Camilo Defelipe Villa
Fac. de Ciencia Polí­tica  y
RI de la U. Javeriana de Bogotá
 
China y América Latina en la gobernanza mundial.
 

 

Genaro Beristain Aguilar
FCPyS UNAM
 
La participación militar de la República Popular China en el conflicto de Siria: ¿Apoyo incondicional a Rusia o la protección de sus intereses geoestratégicos en la zona?

pdf 

José Luis Cadena Montenegro
Universidad Antonio Nariño
 
Prospectiva política en un mundo pos globalizado.

pdf

Nora Sainz Gsell y
Lluc López Vidal
Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)
 
Las estrategias de Argentina, Brasil, Chile, México y Paraguay ante el ascenso de China como potencia en la post-Guerra Fría. Análisis de la política hedging como respuesta a la emergencia china.
 

pdf 

Javier A. Vadell
Departamento de RI de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais
 
El Dragón descubre el Sur: un análisis crítico del patrón de relaciones entre China y América Latina en la nueva configuración política y económica internacional.

pdf 

A4 Comercio ALC-China: estudios de caso

     
Oscar Rodil Marzabal
Universidad de Santiago de Compostela, España
 
Las relaciones intersectoriales de América Latina con China en el marco de las cadenas globales de valor.
 
 pdf
Rafael Arias Ramírez y
Luis Vargas Montoya
ICE de la Universidad de Costa Rica
 
Relaciones económicas China-Costa Rica y el esquema de Zona Económica Especial.
 
 pdf
Samuel Ortiz Velásquez
Cechimex-FE, UNAM
 
Las importaciones chinas y sus repercusiones sobre el aparato productivo mexicano, un examen a nivel de clase industrial: 2009-2014.
 
pdf 
Aníbal Canales Mesías
Universidad Nacional Mayor de San Carlos
 
Impacto en China en la economía peruana.
 

 pdf

Pablo Wong-González
CIAD
 
El comercio bilateral México-China en el sector automotriz.
 

 pdf

D3 Literatura y lengua

     
Liljana Arsovska
El Colegio de México
 
El prólogo en “Yo no soy Pan Jinlian” – “Yo no soy una mujerzuela”.
pdf 
María Rosario Blanco Facal
Johns Hopkins University, SAIS Europe
 
Humanidad y justicia en la obra de Lu Xun.
 

pdf

Ricardo Arriaga Campos
FE-UNAM
 
Análisis lexicométrico del discurso periodístico en torno a China. Un discurso fatuo o fracaso del softpower chino.
 
pdf 
Radina Dimitrova
CEAA, El Colegio de México
 
Xu Lizhi: epílogo de un obrero, epígrafe de un nuevo día para la poesía china.
 
pdf 
Adriana Martínez González
Independiente
 
Literatura de las minorías étnicas chinas: su definición y tendencias en su traducción.
 

pdf

Evelia Ana Romano
CLEPEC
 
Sistemas educativos en comparación: necesidades y desafíos en el siglo XXI.
 

pdf

A5 ALC-China: infraestructura, turismo y servicios

     
Carlos Heredia Zubieta
CIDE
 
El puerto Lázaro Cárdenas como un nodo de transporte y logística en el comercio México-China.
 
pdf 
Ángel Licona  Michel y
Carlos Alberto Delgado Ríos
Universidad de Colima
 
Crecimiento del PIB y destinos turísticos del viajero chino en América.
 
 pdf
Erick Serna Luna
Doctorado Estudios Urbanos, COLMEX
 
La China contemporánea. Las mercancías de origen chino en el mercado informal del Metro.
 

pdf

Jorge Rodríguez Martínez
UAM-A
 
La estrategia competitiva de las empresas chinas basadas en el registro de la propiedad intelectual: el diseño industrial de los productos.
 

 pdf

B4 Relación bilateral China-ALC

     
Gonzalo Gutiérrez
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
 
La Ruta de la Seda y América Latina.

pdf

José Luis León-Manríquez y
Guillermo Carranza
UAM-X / Columbia University
 
China, Estados Unidos y el Canal de Nicaragua: implicaciones y escenarios.

 

Luis Alfredo Lobato Blanco
UNAN Managua
 
El canal interoceánico por Nicaragua. Una oportunidad histórica para el desarrollo de las relaciones internacionales.
 

 pdf

Karina Fernanda Piña Pérez
Corporación Cruzando el Pacífico
 
Recepción chilena del ascenso chino 1995-2014. Perspectivas desde los hermanamientos entre gobiernos no centrales: anotaciones, posturas y propuestas.
 

 

A6 ALC-China: aspectos financieros

y relaciones bilaterales

     
Leonardo Arízaga
Embajador de Ecuador en México
 
Las relaciones entre Ecuador-CELAC-China.
 

 

Georgina Hdez Contreras
BUAP
 
Comparison between Shanghai and Shenzhen stock exchange and
BMV AN.

 pdf

Yu Chen
Departament of Sociology, University of Texas at Austin, USA
 
Government as Participant versus Facilitator in the Market: the Case of “Social-Interest Housing” in China and in Mexico.
 

pdf 

Zhimin Yang
ILAS, Chinese Academy of Social Sciences (CASS) 
 
“La Nao de la China” Set to Sail again: the Historical Link and Future Economic Cooperation between China and Mexico”.
 

pdf 

Gianpiero Leoncini
CAF
 
CAF-China: nuevas dinámicas en la cooperación Sur-Sur.
 

 pdf

B5 China ante el regionalismo y multilateralismo de ALC

     
Henrique Altemani de Oliveira
Universidade Estadual da Paraíba – UEPB
 
Regionalismo asiático: respuestas y propuestas chinas frente a las perspectivas japonesas.
 

pdf 

Jesse Liss
University of New York
 
The U.S. Objectives in the TPP and China: More Globalization? 
 

pdf 

Nora Sainz Gsell
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
 
Bilateralismo versus multilateralismos. Las relaciones China, Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), discurso, política y praxis internacionales.

pdf 

Mariana Aparicio Ramírez
CISAN-UNAM
 
Consecuencias políticas del comercio internacional asimétrico: la relación comercial de Estados Unidos y China con América Latina.
 

pdf 

Monica DeHart
Universidad de Puget Sound
 
La nueva generación de empresario diaspórico: trazando la trayectoria del Chino Tico dentro de las relaciones transpacíficas contemporáneas.
 

pdf 

 

Miércoles 1 de junio de 2016

 A7 Modelos y estrategias en la relación ALC-China

     

Ponente (s)

Título de ponencia

PDF

Enrique Dussel Peters
Posgrado de Economía, UNAM
 
Evolución estratégica en la relación entre ALC y China (2000-2015): condiciones y retos.
 

pdf 

Arnulfo R. Gómez
Universidad Anáhuac
 
América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI.
 

 

Andrea Pellandra
CEPAL
 
La emergencia de China y los trabajadores regionales en Chile 2000-2013: ¿beneficio o maldición?
 

 pdf

Yuan Li
Global Foundation for Democracy and Development
 
La República Dominicana y China: intercambios, comercios e inversiones.

 pdf

B6 Cooperación China-ALC

     
Roberto Hernández Hernández
Departamento de Estudios del Pacífico UdG
 
La cooperación internacional para el desarrollo de China.

 pdf

Ignacio Bartesaghi Hierro
FCE, Universidad Católica del Uruguay
 
El Foro Ministerial CELAC China: un posible nuevo relacionamiento.

 pdf

Rebeca Rodríguez Minor
Universidad Anáhuac (Cancún)
 
El poder de influencia de la CELAC y la Alianza del Pacífico en la relación China-América Latina.
 

 pdf

Nallely Zetina Nava
FFyL, UNAM
 
Relaciones económicas entre China y Nicaragua ¿hegemonía o cooperación? Oportunidades o rivalidades.

 pdf

A8 ALC-China: innovación y actores

     
Célio Hiratuka y
Silas Thomaz da Silva
Instituto de Economía, UNICAMP
 
La evolución reciente del sistema de innovación de China y el papel de los diferentes actores.
 
 pdf
Javier Jasso Villazul,
Guadalupe Calderón-Martínez y
Arturo Torres Vargas
UNAM / UAM
 
Capacidades científicas y tecnológicas en China y México. El nuevo rol de las universidades.
 
 pdf
Rhys Jenkins
University of East Anglia, Norwich, UK
 
Sino-Latin American economic relations: actor and factors.
 
pdf 
Benito Sánchez Robles
Posgrado FE, UNAM
 
El sistema nacional de innovación en México y China. El caso del encadenamiento automotriz.
 
 pdf
César Bustos Mendoza
Universidad de Colima
 
Las cámaras de comercio bilaterales México y China. Retos y perspectivas.
 

 pdf

D4 Historia y filosofía

     
Irlanda Gallegos Martínez
Facultad de Historia, UMSNH
 
El proyecto de colonización agrícola: la propuesta de chinos coolies en Puerto Rico en la primera mitad del siglo XIX.
 
pdf 
Guillermo Gutiérrez Nieto
Instituto Matías Romero, SRE
 
Vigencia de los postulados y procedimientos de administración pública de la antigua China.
 
pdf 
Antonio Ibarra Romero
FE-UNAM
 
Los orígenes de Taiwán de Dios: el consumo de mercancías chinas en Nueva España a fines del siglo XVIII.
 
 pdf
Flor de María Balboa Reyna
FE-UNAM
 
Confucio: precursor de la introspección.
 
pdf 
José Antonio Cervera
CEAA, El Colegio de México
 
Cosmología y ontología en el neoconfucianismo: taiji太極, qi 氣y li 理en Zhou Dunyi, Zhang Zai y los hermanos Cheng.
 

pdf 

Francisco Fernández Defez
UNAM
 
El Dào como estructura de la naturaleza.
 

 

A9 Comercio ALC-China: estudios de caso (2)

     
Sergio San Sebastián Chelala
ITESM, Campus Estado de México
 
El consumidor de bienes de lujo en China: oportunidades y retos para sectores y empresas en México enfocados a servir al sector de bienes de lujo.
 
 pdf
Carlos Morales Troncoso
FCA-UNAM
 
Comercio potencial agroalimentario entre América Latina y el Caribe y China.
 
 pdf
Lesbia Pérez Santillán
Posgrado FE, UNAM
 
Implicaciones de la segmentación internacional de la producción en términos de la capacidad de generar valor agregado y dependencia de insumos importados en las manufacturas en México y China.
 

 pdf

María Mercedes Tang Tong
Universidad de Lima, Perú
 
El impacto del Tratado de Libre Comercio(TLC) entre Perú y China en las agroexportaciones no tradicionales:el caso de la uva fresca de mesa.
 

 pdf

B7 La gestión pública en China y sus implicaciones con ALC

     
Ulises Granados Quiroz
PEAP-ITAM
 
Reforma al Sistema de Administración Oceánica en China: motivos, avances e implicaciones regionales.
 

 

Beatriz Juárez Aguilar
Posgrado de la FD, UNAM
 
El estado de derecho socialista.
 

pdf 

Omar Barragán Fernández
FCA-UNAM
 
La nueva gestión pública en China y sus efectos en América Latina y el Caribe.
 

 pdf

Raquel León de la Rosa
BUAP
 
El empoderamiento de la clase empresarial china dentro del debate agencia-estructura.
 
 

pdf 

Thaís M. Córdoba Martínez y
Stefanía Paladini
Universidad Nacional, C.R./Coventry University, UK
 
Desafío de una coexistencia pacífica: relaciones entre China y Taiwán.
 

 pdf

Ricardo Chang Gamboa
CACHIMEX
 
El poder legislativo mexicano y su relación con China: hacia la construcción del Observatorio Legislativo México-China.
 

pdf 

C3 Agricultura, urbanismo y medio ambiente

     
María Teresa Rodríguez y Rodríguez
IIE, UNAM
 
China. Políticas para la agricultura. Hacia un mejor aprovechamiento de sus ventajas comparativas.
 

pdf 

Xuedong Liu Sun
FES Aragón, UNAM
 
La expansión de mancha urbana y la desincorporación de suelo colectivo, un análisis comparativo entre China y México.
 

 

Sergio Martínez Rivera
DEP-FE, Cechimex, UNAM
 
Transformación territorial y urbana en las economías emergentes: los casos de México y China.
 

 

Sergio Martínez Rivera,
César Manzano Rodríguez y
Monserrath López Vázquez
FE –UNAM
 
Dinámica ambiental de las Zonas Económicas Especiales (ZEE’s) en China: experiencias para el caso mexicano.
 

 

Adrián H. Hearn
Associate Professor, University of Melbourne
 
Fortaleciendo la agricultura urbana en Brasil, China, y Australia.
 

 pdf

D5 Cultura y sociedad (2)

     
Cristina Manzano Munguía y
Juan Periañez de la Rosa
ICSH “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP
 
Chinese-Poblanas: Confronting Images, Cultural (De)Constructions, and realities.
 

pdf 

Yong Chen
El Colegio de México
 
El confucianismo popular en las comunidades chinas.

 pdf

Vicente Tavares-dos-Santos
ILEA UFRGS, Porto Alegre, Brasil
 
La sociología en China y la sociología latinoamericana.

 pdf

Itzel Monserrat López López
FE, UNAM
 
Segregación y adaptación de los chinos en México.
 

pdf