Primer Seminario Internacional

"América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI"

28-30 de mayo de 2012

Conferencias magistrales
Ponente
Título
PDF
Osvaldo Rosales (CEPAL)
China y América Latina:
hacia una relación estratégica.
Loretta Napoleoni
(Cambridge University)
China´s economic indicators.
Xu Shicheng (ILAS/CASS)
China: Seguro socio estratégico de América Latina y el Caribe.
Rolando Avendaño (OECD)
Shifting wealth, China and the Latin American challenge:
An OECD Perspective
Sergio Cesarín
(CONICET, Argentina)
China, trayectoria histórica, capitalismo y restauración del poder.
Impactos en América del Sur.
Henrique Altemani de Oliveira (PUCSP, Brasil)
La asociación estratégica entre Brasil y China.

 

Lunes 28 de mayo de 2012

Ponente (s)

Título de ponencia

PDF

 
A1 Las inversiones chinas en América latina y el Caribe

Enrique Dussel Peters, Posgrado en Economía/CECHIMEX, UNAM, México

Instrumentos para el fomento de la inversión extranjera directa china “hacia fuera”: el caso de América latina

Gustavo Bittencourt, Depto. de Economía Universidad de la República Uruguay / Red Mercosur

Efectos de China sobre la captación de IED en América Latina

Yue Lin, Centro de Estudios de Asia Oriental, UAM, España

Inversión extranjera directa de China en América Latina

Leonardo E. Stanley, CEDES, Argentina

América Latina y los desafíos que entraña el arribo de inversión extranjera China

Alexis Rivera Ballesteros, CIDE, México

Desarrollo de infraestructura en México a partir de la inversión china

Diana Bank y Francois Duhamel, UDLAP, México

México como país ‘trampolín’ para las inversiones chinas

B1 La Política exterior de China y

los países de América latina y el Caribe

Omar Pereira Hernández, Independiente, México

Cuba-China: una relación política estratégica en ascenso

Ricardo Román Chang Gamboa, Expo China México

Labor legislativa, conduce el crecimiento y las relaciones exteriores de China

Roberto García, UACM, México

América Latina, el Caribe y China, “una relación estructural geoeconómica posible”. Análisis y perspectivas

Clemente Hernández Rodríguez, ITESM, Campus Guadalajara, México

Las Relaciones entre China y Latinoamérica en la década de los 2010s

 

Mario Barron Pérez-Moreno, UNAM, México

El reconocimiento mexicano a China como economía de mercado

C1 Cooperación energética

Sun Hongbo, Instituto de Estudios de América Latina De la Academia China de Ciencias Sociales, China

El Modelo de la Cooperación Energética entre China y Venezuela

Rafael Valdez Mingramm, Director para América Latina de Envision Energy

China y América Latina hacia el 2030, colaboración estratégica y sustentabilidad energética

José María Valenzuela, Latinchina Red por el Desarrollo, A.C.

Política energética, gobierno central y gobiernos locales en China: una visión desde México

Diana Sofía Baez Pichucho, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

Ecuador y China, socios petroleros

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi, BUAP, México

China y los BRIC: Política energética

 
D1 Un acercamiento a China
a través de su historia

María Teresa González Linaje, Universidad Veracruzana, México

La introducción del idioma chino en Occidente: un paseo por los siglos XVI al XVIII (de la anécdota al intelectualismo)

Daniel Ricardo Lemus Delgado, ITESM, Campus Guadalajara, México

Pasado y futuro: la construcción de la imagen de China a través de los eventos deportivos

Samanta Varela Castro, Independiente, México

El desarrollo de las industrias culturales en China como factor de crecimiento económico y las implicaciones para México

José Antonio Cervera Jiménez, COLMEX, México

El conocimiento de China en Europa y América en el siglo XVI a través de los misioneros agustinos

Martín Manuel Checa-Artasu, UAM-Iztapalapa, México

Las primeras migraciones chinas en el Caribe. Un análisis desde la geografía

A2 Relaciones comerciales entre
América latina y el Caribe con China

Ernesto Henry Turner Barragán, UAM-Azcapotzalco, México

Análisis comparativo de los intercambios comerciales y el flujo de capitales entre América Latina y los EUA y entre América Latina y China

 

Hilda Lorena Cárdenas Castro, Comisión Reguladora de Energía, México

El comercio intraindustrial en México: un comparativo entre China y Estados Unidos

Benito Antonio Sánchez Robles, Postgrado Facultad de Economía de la UNAM, México

La industria automotriz china y los mercados latinoamericanos en el periodo 2005-2010

María de Lourdes Álvarez Medina y Liliana Cuadros, Facultad de Contaduría y Administración UNAM, México

Las importaciones de autopartes chinas y su percepción en el mercado de repuesto en México

Mariano Damián Martínez Ríos, FCPyS UNAM, México

Importancia del puerto Lázaro Cárdenas para el comercio entre México y China

B2 La Geopolítica

Genaro Beristain Aguilar, FCPyS UNAM, México

Realidades Y Contradicciones Sobre La Necesidad De Una Reforma Militar En China

 

Curie Elizabeth Fierro García, UAM-Xochimilco, México

Condiciones y nuevos retos políticos entre América Latina y China como detonantes de un nuevo orden multipolar

Bartesaghi Ignacio y Mangana Susana, Universidad Católica del Uruguay

China y Uruguay. Oportunidades y retos para vencer asimetrías

Carlos García Tobón, Centro SEDA de Estudios Asiáticos, Colombia

El TPP de Obama y China- América latina: ¿intereses contrapuestos?

C2 China, América Latina y el Caribe.

Agricultura y medio ambiente

Sergio Martínez Rivera, CECHIMEX, UNAM, México

El intercambio comercial entre América Latina y China desde una visión crítica ambiental heterodoxa

Arturo Sánchez González, Blanca González Méndez y Christina Siebe, Instituto de Geología, UNAM, México

Uso agrícola del agua residual urbana en la agricultura, el caso de México y sus similitudes y diferencias con China

Liu Xuedong, FES Aragón, UNAM, México

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad -Estudios empíricos de China y México ante las reformas agrarias-

Alfonso Arcos Rodríguez, Facultad de Economía de la UNAM, México

La incursión china en el sector hídrico en México

D2 Enseñanza del Chino

Liljana Arsovska, COLMEX, México

Textos de medicina tradicional china – traducciones o recomposiciones

Jenny Acosta Trujillo y Jesús Valdez Ramos, CELE, UNAM, México

El uso del diccionario de chino a través del video: diseño, uso y evaluación.

Luis Saúl Gutiérrez Estrada, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, México

Los retos de la enseñanza del idioma Chino en México, enfocados al estudio de la Medicina Tradicional China

 

Adriana Martínez González, COLMEX, México

Diferencias en la producción oral de chino mandarín de la República Popular China a partir del género de sus hablantes