Primer Seminario Internacional

"América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI"

28-30 de mayo de 2012

 

Martes 29 de mayo de 2014

Ponente (s)

Título de ponencia

PDF

A3 Las experiencias de los países de

América latina y el Caribe con China

Adrian H. Hearn, Universidad de Sydney, Australia

Cuba: Reforma Económica y la Trayectoria de Cambio

Antonio Marcio Buainain y Pedro Vieira, (UNICAMP) y Embrapa, Brasil

Brasil e China: competição ou cooperação?

Julio A. Díaz Vázquez, Centro de investigaciones de la Universidad de la Habana, Cuba

Actualización del modelo económico en Cuba ¿Patrón chino o vietnamita?

Aníbal Carlos Zottele Allende y Esteban Zottele de Vega
Centro de Estudios China-Veracruz, Universidad Veracruzana, México

Comercio entre América Latina y China: Función de las instituciones académicas para la inserción de las MiPyMes

Salvador Cobo y Juan Carlos Narvaez
Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración, México

Participación laboral de la población china residente en México: Una aproximación con los Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010

B3 China, América latina y el Caribe:

procesos de Integración

Roberto Hernández Hernández
Universidad de Guadalajara, México

La política de integración económica en el Este de Asia y la perspectiva de China

 

C3 Comercio e inversión agropecuario

Yolanda Trápaga Delfín, CECHIMEX, UNAM, México

Las inversiones chinas en la agricultura de América Latina

 

Argelia A. Moreno Ocampo, Juan A. Leos Rodríguez, José Ma. Contreras Castillo, Universidad Autónoma Chapingo, México

Evolución del comercio agropecuario de México, China y Canadá con Estados Unidos (1990-2011)

D3 La historia de china desde

América latina y el Caribe

Yrmina Gloria Eng Menéndez, Carlos Alay Jo y Maritza Filomena Yip Aramillo, Universidad de La Habana, Cuba

Proyecto de Investigación: El chino latino como identidad en construcción por más de siglo y medio. Estudio de caso del chino cubano

Radina Plamenova Dimitrova, Centro de Estudios de Asia y África, COLMEX, México

Los proverbios chinos chengyu 成语: un acervo histórico-cultural en acción

Flor de María Balboa Reyna, Facultad de Economía, UNAM, México

De la China milenaria a la Grecia clásica, del ethos a la ética

María Elvira Ríos Peñafiel, Centro de Estudios de Asia y África, COLMEX, México

El retorno a la Tierra Pura: la colaboración del budismo en las políticas sociales de China

Jenny Acosta Trujillo, Instituto Confucio de la UNAM, México

Aprendizaje del Chino en México; necesidades, problemas y posibles soluciones

A4 América latina y el Caribe y China.

Acuerdos comerciales

José Carlos G. Aguiar, Universidad de Leiden, Países Bajos

Comercio y movilidad: asociaciones de comerciantes chinos en Ciudad del Este, Paraguay

Fábio Borges e Isel Judit Talavera, Universidad Federal de a Integración Latinoamericana, UDC União Dinâmica Cataratas, Brasil

Las relaciones comerciales de Brasil en los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula: un comparativo entre Asia y América Latina (1994-2010)

Juan José Ramírez Bonilla y Francisco Javier Haro, COLMEX, México

El acuerdo de comercio preferencial China-Japón-Corea: ¿una respuesta a la Trans-Pacific Partinership Initiative recuperada por Washington?

José Luis León-Manríquez, UAM-Xochimilco, México

Las relaciones económicas China-Corea del Sur: ¿Lecciones para América Latina?

 

Benjamín García Páez, Postgrado en Economía, UNAM, México

Desarrollo del Comercio Exterior Sur-Sur y los Nuevos Desafíos para América Latina

Carlos Morales Troncoso, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, México

La triangulación del comercio bilateral China-Latinoamérica y el Caribe

B4 Condiciones y retos de las relaciones políticas actuales entre

China y los países de América latina y el Caribe

Xu Shicheng, Universidad Zhejiang de Estudios Internacionales, China

Evolución de la política china hacia ALC

R. Evan Ellis, Centro de Estudios Hemisférico de Defensa, Universidad de Defensa Nacional, USA

Los Lazos del Crimen Organizado en China y América Latina: Otra Dimensión de la Creciente Relación dentro el Contexto de la Globalización

 

Héctor Fix-Fierro y Arturo Oropeza García, IIJ, UNAM, México

La modernización del derecho en México y en la República Popular China: Áreas de oportunidad para la cooperación en materia jurídica

 

Mario Esteban Rodríguez, Centro de Estudios de Asia Oriental – UAM, España

Batalla diplomática entre China y Taiwán: las paradojas de Costa Rica y Nicaragua

 

Gina Caballero, LatinChina Red por el Desarrollo

En América Latina ¿hay estrategia sobre China o sólo cuentos chinos?

Juan González García, Universidad de Colima, México

México y China. Encuentros…, Desencuentros: Escenario futuro

A5 Implicaciones para el desarrollo de las relaciones

China-América latina y el Caribe

Jorge Retana Yarto, Centro de Educación Continua Facultad de Economía UNAM, México

China y América Latina, hacia un Subsistema Económico y Político para el Siglo XXI

Gabriela Correa López, UAM Iztapalapa, México

Desarrollo y bienestar en la República Popular China

Lesbia Pérez Santillán, Posgrado de Economía UNAM, México

Exportaciones y empleo manufactureros en China y México, exploración de sus estrategias de crecimiento y desarrollo desde finales del siglo XX

Carlos Zapata Lui, Universidad del Pacífico, Perú

China y América Latina: Nuevas Fuentes de Valor Añadido

D4 Aspectos culturales

María de Lourdes Cuéllar Valcárcel, CELE-UNAM, México

La actitud intercultural en la clase de chino

Oscar Humberto Flores Flores, UNAM, México

China y la “otredad mexicana”. Enfoques metodológicos y convergencias culturales

Berta Gilabert Hidalgo, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Contactos culturales China-México: exposiciones de objetos artísticos, cimientos para el conocimiento de la alteridad

Zairong Xiang, Universidad Iberoamericana (intercambio académico), China

Aprender a aprender del Pasado, “Nueva” Perspectiva Holística de Cultura

Miércoles 30 de mayo de 2014

A6 El futuro de las relaciones económicas

América Latina-China

Carlos Antonio Rojas Magnon, COMCE

El futuro de la Relaciones Económicas Sino-Mexicanas

 

Isabel Almaraz Gabriel, FES Acatlán, UNAM, México

Los BRICS: el caso de Brasil y China dos futuros lideres mundiales

Juan Miguel González, Instituto Superior de Relaciones Internacionales, La Habana, Cuba

China y América Latina y el Caribe en el nuevo milenio. Logros, retos, perspectivas y limitaciones de su patrón de especialización económico-comercial. Cuatro casos de estudio

B5 Las experiencias regionales en las relaciones políticas entre

América latina y el Caribe con China

Yrmina Gloria Eng Menéndez y Lic. Carlos Alay Jo, Universidad de La Habana, Cuba

La vigencia de las comunidades chinas en las nuevas relaciones económicas y políticas bilaterales: el Proyecto del Barrio Chino de La Habana en los 90 del Siglo XX

Thaís M. Córdoba Ramírez y Stefanía Paladini, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Escenarios de la Política Exterior china y avances en las relaciones Costa Rica-China y el TLC

Claudia Dangond Gibsone, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Colombia y su inserción en el Asia Pacífico. El papel de la academia

Ariel Armony, University of Miami, USA

Una mirada desde lejos: Cómo Colombia ve a China

 

José Augusto Guilhon Albuquerque, Centro de Estudos Avançados, Universidade de Campinas (Unicamp), Brasil

Negocios de China

Morgan Muffat-Jeandet, Instituto de los Altos Estudios sobre América latina (IHEAL), Universidad de la Sorbonne, Francia

El crecimiento de las relaciones entre China y América latina en los años 2000 : el ejemplo de Chile

A7 Estudios comparativos

Mónica Gambrill Ruppert, UNAM, México

Evolución de la subcontratación internacional en China vs. México: 1993-2011

 

Ismael Plascencia López, UABC, México

Sistemas Nacionales de Innovación: Un análisis comparativo entre México y China

Daniel Omar Solís Espinos, UAM-Iztapalapa, México

Economía del conocimiento, sector electrónico y Reforma económica en México y China

Andrea Pellandra y José Duran Lima, CEPAL, Santiago de Chile

Cambios en la estructura económica e industrial mundial: el efecto de la emergencia de China sobre América Latina y el Caribe

Yalú Maricela Morales Martínez, Posgrado Economía UNAM, México

La política actual de ciencia y tecnología de China hacia las micro y nano-tecnologías

D5 Importancia de la inmersión cultural en las relaciones

América Latina y el Caribe con China

Félix A. Zurita Ochoa, Centro Multicultural Profesores Zurita y Ochoa, México

Importancia de la interculturalidad en el terreno de las negociaciones México-China

Enrique Hernández García, IPN, México

El conocimiento de un Premio Nobel que revela costumbres y el mosaico multicultural de China: El caso del autor Chino Gao Xingjian

Ixchel Lozano Soto, Universidad Iberoamericana, México

Modernización urbana en Oriente y Occidente. Un diálogo fecundo

Eny García y José Carlos Morán, Colegio Inglés de Colima, Escuela de Idiomas Be Global, México

La importancia de la inmersión cultural para el aprendizaje de un idioma

A8 Inversión, competitividad y política industrial

Ignacio Perrotini y Santiago Capraro, Posgrado en Economía, UNAM, México

Tipo de cambio y causación acumulativa en economías emergentes: teoría y evidencia

Clemente Hernández Rodríguez, ITESM, Campus Guadalajara, México

Competitividad y Política Industrial: Análisis del caso de los clúster en China – implicaciones para importantes países de América Latina

 

Gladys Cecilia Hernández Pedraza, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, la Habana

Evolución y Retos de China ante la crisis global

 

Samuel Ortiz Velasquez, Posgrado en Economía, UNAM, México

La inversión y su comportamiento en México, América latina y China, 1980-2010

Simon Levy Dabbah, Latinasia Group

China y América Latina, de la competencia global a la sinergia regional

María Guadalupe Calderón Martínez, Joaquín Flores Paredes y Javier Jasso Villazul, UNAM, México

Capacidades tecnológicas en países emergentes. Una perspectiva del sistema de innovación en China

B6 China, política interna

Diana Andrea Gómez, Universidad Nacional de Colombia

América Latina vista por los medios de comunicación chinos

María Beatriz Juárez Aguilar, COLMEX, México

Más que sólo salarios bajos: El derecho chino como herramienta para el desarrollo económico

Omar Elier Varela Faudoa, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Hecho en China: De lo comercial a lo cotidiano

 

D6 Políticas culturales

Mónica DeHart, University of Puget Sound, Tacoma, Washington, Estados Unidos

Nuevos campos de desarrollo: la política cultural de la cooperación Chino-costarricense

Karina Fernanda Piña Pérez, Corporación Cruzando el Pacífico, Chile

Chino mandarín y español un puente en desarrollo: ¿Por qué tenemos que invertir en los idiomas? Caso Chileno

Eduardo Ahumada-Tello, UABC, México

Propuesta de integración educativa bicultural fronteriza para el desarrollo de las relaciones culturales, sociales y económicas entre individuos chinos y mexicanos en Baja California

Xu Yingfeng, University of International Business and Economics, China

La Evaluación Externa y su influencia en la Cooperación de Educación Superior entre México y China