Quinto Seminario Internacional

"América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI"

14, 15 y 16 de junio de 2021

 

Inauguración y Conferencias Magistrales


Lunes 14 de junio de 2021  Video       
Inauguración       
  
Leonardo Lomelí Vanegas (Secretario General, UNAM)
Zhu Qingqiao (Embajador de la República Popular China en México)
Ángel Cárdenas (Secretario General encargado, CAF)
Roberto Escalante Semerena (Secretario General, UDUAL)
Eduardo Vega López (Director FE, UNAM)
Enrique Dussel Peters (Red ALC-China y UNAM)
Conferencia Magistral 1: Enrique Dussel Peters (Red ALC-China y UNAM): “La Red ALC-China y recientes publicaciones: inversiones y proyectos de infraestructura de China en ALC (2000-2020)”.
Conferencia Magistral 2: Rodolfo Osorio de Carrera (SRE, Director General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil)
Conferencia Magistral 3: Tatiana Rosito (Consultora, NDB): "El Nuevo Banco de Desarrollo tras cinco años y el financiamiento del desarrollo para el siglo XXI".  
Conferencia Magistral 4: Liu Jiude (Director General, Huawei México) y Martín Portillo (Director de estrategia y ciberseguridad, Huawei México)
Conferencia Magistral 5: Shixue Jiang (Universidad de Shanghái): “China-Latin America Relations”.  
Conferencia Magistral 6: Robert Drennan (Universidad de Pittsburgh): “Desigualdad y poder desde hace más de 8,000 años en el continente americano y en China. Una visión desde la antropología”.

Sesiones simultáneas de los ejes A, B, C y D


Lunes 14 de junio    
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A1 Análisis sectoriales

     
Título Expositor (es) Adscripción Video
Estrategias y retos en la evolución de la industria automovilística china: el impacto de la inversión extranjera directa Yuan Jia Zheng Universidad de Barcelona        
Soya e industria textil: contradicciones en las relaciones económicas chino-brasileñas Mariana Davi Ferreira Instituto de Filosofía e Ciências Humanas (IFCH) da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp)
Instrumentos de política pública para la adopción de vehículos eléctricos en China María de Lourdes Álvarez y Lourdes Marquina-Sánchez Facultad de Contaduría y Administración (FCA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Academia de Ciencia Política y Administración Urbana, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
China, cadenas de valor en el sector automotriz en América del Sur Raúl Netzahualcoyotzi y Aurora Furlong Facultad de Economía, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Estrategia de seguridad alimentaria china y su impacto en Sudamérica a través del comercio internacional y la inversión extranjera Carlos Marcuello Recaj Universidad de Barcelona
Las empresas chinas en la industria automotriz en México: condiciones y perspectivas ante el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) Samuel Ortiz Velásquez Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Economía, Centro de Estudios China-México (CECHIMEX)
Eje B: Relaciones políticas e internacionales   
Sesión B1 El poder nacional de China ante el nacionalismo económico de Estados Unidos

   
Título Expositor (es) Adscripción Video
China ante la nueva coalición comercial de América del Norte José Ignacio Martínez Cortés Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS)     
La guerra comercial sino-estadounidense. Implicaciones para México y América Latina Rebeca Rodríguez Minor Universidad Anáhuac Mayab, Yucatán.
De la geoeconomía a la geopolítica: La seguridad nacional de China Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios del Pacífico Departamento de Estudios Internacionales
El impulso de una formación especializada como estrategia de consolidación del Sistema Nacional de Innovación de China María del Carmen González Velázquez Facultad de Economía UNAM
Eje C: Recursos naturales y medio ambiente   
Sesión C1 Comercio y políticas internas

    
Título Expositor (es) Adscripción Video
Relaciones comerciales de China con Colombia y Perú. Un intercambio ecológicamente desigual María Cristina Vallejo Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador      
India, políticas públicas y seguridad alimentaria. Algunas comparaciones con China María Teresa Rodríguez y Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Económicas
La política pesquera de la RPC. Un modelo con efectos globales Yolanda Trápaga Delfín Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Economía, Centro de Estudios China-México (CECHIMEX)
Urbanización en las economías emergentes asiáticas: los casos de China y la India Sergio E. Martínez Rivera Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Economía, Centro de Estudios China-México (CECHIMEX)
Aportaciones al trabajo social en el desarrollo de estrategias para cuidado del medio ambiente. Los casos de México y China Francisco Calzada Lemus y Rosalba Laguna Belio ENTS-UNAM y ENTS-UNAM, SEP ( CETIS N° 5)
Eje D: Historia, cultura y aprendizaje del chino    
Sesión D1 Enseñanza del chino y del español

    
Título Expositor (es) Adscripción Video
¿Cómo se enseña español y cultura latinoamericana en las universidades de Hong Kong y China continental? Similitudes y diferencias María Mercedes Vázquez Vázquez The University of Hong Kong      
Nuevas Tecnologías y L2: el caso de la lengua china Gabriel Terol Rojo Universidad de Valencia, España
Investigación y análisis del uso de libros de texto para la enseñanza del chino en Chile Carolina Díaz Ponce Beijing Language and Culture University
Aprender español y chino desde niños y en la escuela: un proyecto innovador y pionero en Latinoamérica Evelia Ana Romano Corporación Cruzando el Pacífico
Formación de los docentes no nativos. Algunas reflexiones María de Lourdes Cuéllar Valcárcel Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT)
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A2 Estudios regionales
     
Título Expositor (es) Adscripción Video
China subnacional, el caso de Jiangsu Aníbal Carlos Zottele y Esteban Zottele Universidad de Veracruz / CECHIVER      
América Latina en la Franja y la Ruta Doris Ramírez Leyton Transpacific Strategies
Comercio e inversión china y sus efectos en las estructuras productivas de las principales economías en América Latina (2000-2015) Lesbia Pérez Santillán UAEM y CECHIMEX
China y América Latina: principios para un paradigma de gansos voladores (Ganko-Keitai) Luis Adrián Salgado Figueroa UNAM
China-MERCOSUR: impacto y oportunidades de los acuerdos swaps Sadcidi Zerpa de Hurtado y Alberto José Hurtado Briceño Universidad de los Andes-Venezuela y Universidad Cooperativa de Colombia
Eje B: Relaciones políticas e internacionales    
Sesión B2 La Franja y la Ruta: La nueva geopolítica de China en América Latina

   
Título Expositor (es) Adscripción Video
Conflicto China-EE UU y su impacto en el mundo y en ALC Eugenio Anguiano Roch CIDE    
Latinoamérica en un espacio de construcción global: La franja y la ruta de la seda china Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi BUAP
La Franja y la Ruta: El liderazgo estratégico de China Diana Ninoshka Castillo Morales Tsinghua University
The Hard Impact of BRI Soft Diplomacy in Latin America’s Legislation and Political Choices Related to Natural Resources Mónica Nuñez Salas y Sayuri Andrade Universidad del Pacífico
Eje C: Recursos naturales y medio ambiente  
Sesión C2 Energía

     
Título Expositor (es) Adscripción Video
Cambio climático, transición energética y financiamiento: los casos de Argentina y la República Popular China, semejanzas y diferencias Leonardo E. Stanley CEDES       
China y el cambio de la matriz energética en América Latina: Algunos efectos en la economía internacional Oscar Ugarteche y Carlos Emilio de León UNAM
La tecnología 5G en la cadena global de valor de energía eléctrica, China y México Ricardo Zaragoza Castillo Regenergy S.C.
Política energética de China en América Latina y el Caribe: ¿Persistencia hacia las energías tradicionales u orientación hacia las energías renovables? Abigail Rodríguez Nava, Angel Wilhelm Vázquez García y Roxana Muñoz Hernández UAM-X
Estudio comparativo del grado de carbonización de la economía mexicana y china (1990 – 2030) Alejandra Mariel Vergara Herrera y José Israel Briseño Perezyera IPN
El Lote 58 del Bajo Urubamba: Las obligaciones de China frente a los derechos indígenas en el sector hidrocarburos del Perú Denisse Linares Suarez y Diego Saavedra Celestino DAR
Eje D: Historia, cultura y aprendizaje del chino    
Sesión D2 Lengua y literatura

   
Título Expositor (es) Adscripción Video
Análisis lexicoconceptual de la alocución de Xi Jinping en el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China Ricardo Arriaga Campos UNAM     
La literatura contemporánea china – manantial de valiosa información Liljana Arsovska COLMEX
La Nueva China en los ojos de un poeta: el diario de Arreola Cortés; turismo, modernización y política en la china de Deng Xiaoping Héctor Hernán Díaz Guevara Universidad Michoacana
Encauzando el pasado: Guo Moruo y la búsqueda del feudalismo en China Ignacio Villagrán UBA
Martes 15 de junio
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A3 Estudios nacionales

   
Título Expositor (es) Adscripción Video
20 años de cooperación Brasil-China en el sector petrolero: comercio, inversiones, proyectos de infraestructura y préstamos (2000-2019) Pedro Henrique Batista Barbosa Unversidad Renmin     
Super-riqueza. Implicaciones para el desarrollo económico e México y en China Omar Neme Castillo IPN
Las relaciones comerciales y de inversión directa sino-venezolanas en un contexto de relaciones triangulares China-Venezuela-Estados Unidos Carlos Eduardo Piña UNAM
Las relaciones China-EU-Bolivia durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019): comercio e IED Adriana Zapata Rosso Red ALC-China
Eje B: Relaciones políticas e internacionales    
Sesión B3 La presencia política de China en América Latina

    
Título Expositor (es) Adscripción Video
Argentina y México en la República Popular China: PYMES lideradas por mujeres, acceso a políticas para su promoción Rosa María Marcuzzi Unversidad Católica de Santa Fe, Argentina      
Why is Colombia still looking to the North? Pedro Javier Luque Acevedo East China Normal University
Más allá del Covid-19: La posición de China sobre las crisis y transformaciones recientes en Bolivia y Venezuela Tonatiuh Fierro de Jesús UNAM
Contactos culturales, deportivos y diplomacia efectiva: una breve relación del establecimiento de las relaciones entre la República Popular China y Colombia (1976- 1982) Héctor Hernán Díaz Guevara y Miguel Ángel Urrego Ardila Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
La internacionalización de la educación superior como parte de la diplomacia pública de la República Popular China en siglo XXI María del Carmen González y Edith Yazmín Montes Incin Universidad Anáhuac, UNAM/FE
Eje C: Recursos naturales y medio ambiente   
Sesión C3 Infraestructura

     
Título Expositor (es) Adscripción Video
Cooperación de China en América Latina en infraestructura: discursos, modalidades y conflictos socioambientales David Alejandro Cruz Prada Asociación Ambiente y Sociedad, Colombia       
Inversión china en infraestructura para la producción de energía renovable en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible: caso Bolivia Abigail Martínez Hirales y Evelyn Sánchez Sánchez UNAM
Financiamiento chino para la infraestructura en la región andina-amazónica: ¿cómo se diferencia de otros bancos? Rebecca Ray Global Development Policy Center, Boston University
Inversiones chinas en Amazonia: caso de hidrovía amazónica y sus posibles impactos ambientales y sociales César Gamboa Derecho, Ambiente, y Recursos Naturales, Perú
El Corredor Económico China-Paquistán en el marco de la Nueva Ruta de la Seda: una hoja de ruta para futuros proyectos de cooperación Kendy García Acevedo UNAM/CECHIMEX
El rol de América Latina y el Caribe en la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la estrategia política de China hacia la región AAS, DAR, UNAM, CEMDA/Cultura ecológica/CEAS Grupo Regional Sobre Financiamiento e Infraestructura
Eje D: Historia, cultura y aprendizaje del chino    
Sesión D3 Procesos migratorios entre China y ALC y su influencia en la conformación de la multiculturalidad

 
Título Expositor (es) Adscripción Video
“Porque no pertenecemos”: Experiencias de violencia y racismo de chinos-mexicanos María Cristina Munguía y Liliana Juárez Palomino BUAP   
La recuperación del barrio chino de la chinesca: retos y estrategias de la preservación histórica, y cultural en Mexicali Ismael Plascencia López y Yuriko Valdez Alcocer UABC
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A4 Estudios de caso

      
Título Expositor (es) Adscripción Video
Un análisis microeconómico de la OFDI china (2000-2018) Xiaoyu Song UNAM        
Huawei-México: Between the Construction of Upgrading and Uncertainty Jorge Carrillo Viveros y Jordi Micheli Thirión COLEF y UNAM
Modelo de negocios para la creación del Centro de Estudios China-Baja California Ismael Plascencia López y Jorge Alfonso Galván León UABC
La fintech en China: características, expansión y extensión hacia América Latina Geneviève Marchini UDG
Presencia de China en el Caribe en sectores estratégicos. Estudio de casos Mariano Bullón Méndez CIEM
El avance de la industria aeroespacial en China: entre los intentos locales por competir con los jugadores globales y la disputa de las multinacionales por el mercado local Fernando Samperio Sánchez UNAM
Preparando a las PYMES mexicanas para el comercio transfronterizo en China César Rogelio Bustos Mendoza Universidad de Colima
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A5 Comercio

      
Título Expositor (es) Adscripción Video
Fricciones comerciales entre China y Estados Unidos y sus implicaciones para los intercambios China-México Liu Xue Dong UNAM        
Economic Relations Between Costa Rica and China: a Case of Political Realism and Strategic Trade Policy Rafael Arias Ramírez, Luis Vargas Montoya y Marlen Rodríguez Morales Universidad Nacional de Costa Rica
Guerra comercial: los mercados del acero y del aluminio y la gobernanza del comercio Ignacio Bartesaghi y Natalia Melgar Universidad Católica de Uruguay
La presencia de China en el comercio intrarregional de la manufactura norteamericana: un análisis de insumo-producto Rodrigo Alfonso Morales López UNAM
China-América Latina: convergencia económica y comercial Alberto José Hurtado Briceño Universidad Cooperativa de Colombia
El cambio estructural en la relación comercial México-EU ante la adhesión de China en la OMC José G. Covarrubias López UNAM
La industria del acero en México: retos y desafíos ante el TMEC y la emergencia de China Jackelin Gordillo Olguín y Brenda Susana Rojas UNAM
Eje B: Relaciones políticas e internacionales    
Sesión B4 La influencia de la gobernanza de China en América Latina

  
Título Expositor (es) Adscripción Video
El Sur del Sur: Un análisis comparado en la estrategia de China en América Latina y África Mariana Aparicio Ramírez UNAM/FCPyS    
El poder suave de China. La agenda verde de una autoridad responsable Priscila Magaña-Huerta UNAM
China como centro del nuevo orden mundial Juan Carlos Pino Acevedo Instituto Tecnológico de Zacatecas
Eje D: Historia, cultura y aprendizaje del chino    
Sesión D4 Literatura y filosofía

   
Título Expositor (es) Adscripción Video
El pensamiento de Confucio juega un rol importante en la “Construcción de una comunidad de destino compartido para la humanidad” José Agusto Salazar Universidad San Francisco de Quito     
El clásico de los tres caracteres Sanzijing y el confucianismo en el discurso nacional chino Mariana Escalante UNAM
La influencia milenaria de Lao Tze en la idiosincrasia china Flor María Balboa Reyna UNAM
Transpacific Discourses in Tijuana, México Marcela Omans Mckeeby Michigan State University
Miércoles 16 de junio    
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A6 Infraestructura y migración
     
Título Expositor (es) Adscripción Video
La política importa para la construcción de megaproyectos: los casos del nuevo aeropuerto Beijing-Daxing y del nuevo aeropuerto de CDMX en Texcoco José Alberto Nochebuena Miranda UNAM      
Integración de ferrocarriles y puertos en ALC siguiendo el modelo de China Gerardo Castilleja Chávez Centro de Estudios de Economía Física AC
Canales de mercancías. Pequeños capitalistas, movilidad trasnacional y mercancías chinas de bajo costo en México José María Castro Ibarra Universidad de Leiden
El fenómeno migratorio en China siglo XXI Miguel Ángel Barrios UAM-A
La migración calificada en México y China José Luis Hernández Suárez Universidad Autónoma de Zacatecas
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A7 Inversión extranjera directa

     
Título Expositor (es) Adscripción Video
La IED china en ALC: condiciones y debates Enrique Dussel Peters UNAM       
¿Contribuyen los TLCs a la atracción de inversiones chinas en América Latina? Gustavo Bittencourt Universidad de la República de Uruguay
Costos de transporte de importaciones de Estados Unidos provenientes de México y de China (1990-2018) Luis Humberto Saucedo Salgado UNAM
Crecimiento del comercio y distribución de la inversión de China en México Ángel Licona Michel, Marylin Alva Herrera, Evelyn Hernández Medina U. de Colima U. Politécnica del Valle de Toluca e IPN
La atracción económica de Baja California para la inversión china Roberto E. Zárate Cornejo, Carlos A. Flores Sánchez, Ismael Plascencia López UABC
El protagonismo de Chile y Perú en la atracción de inversión extranjera directa de China en América Latina y Caribe en 2018: un análisis de aspectos coyunturales y estructurales de ese escenario Fabio Borges, Eduarda Santana Johnston, Janaina Fonseca Nolasco UNILA
Eje B: Relaciones políticas e internacionales    
Sesión B5 La cooperación de China en el Istmo Centroamericano

   
Título Expositor (es) Adscripción Video
De relaciones diplomáticas a desaceleración en cooperación: análisis de las relaciones políticas y económicas de Centroamérica y el Caribe con China del 2007 al 2018 Sebastián Naranjo Rodríguez Universidad Renmin de China     
Importancia de Centroamérica para la estrategia de política exterior de China en América Latina, una década de acciones Adela Vázquez Trejo Universidad de Quintana Roo
Extorsión, extracción y exportación: el contrabando de minerales entre México y China Jhonatan Emir González UAM-A
El desempeño de las nuevas relaciones de la RPCh en América Latina y sus posibilidades para el futuro Robert Evan Ellis Colegio de Guerra del Ejército de los E.U.A.
Eje D: Historia, cultura y aprendizaje del chino    
Sesión D5 Temas diversos

  
Título Expositor (es) Adscripción Video
La misión china, el mundo pacífico y el advenimiento de la modernidad Ricardo Martínez Esquivel UCR    
Rutas de desarrollo distintas pero compartidas de China y México Yiyuan Zhou CASS
Las relaciones sino-cubanas y la firma de un tratado amistoso y/o comercial (1902-1942) Yanet Jiménez Rojas Instituto Mora
Eje A: Economía, comercio e inversión    
Sesión A8 Innovación

     
Título Expositor (es) Adscripción Video
Características y potencial de las empresas chinas en segmentos de tecnología de la información y comunicación en México René Andrei Guerrero Vázquez UABC       
Made in China 2025. De fabricar productos a innovar Jorge Rodríguez Martínez UAM-A
El Sistema Nacional de Innovación influenciado por el sector público: caso de China y México Luis Alfredo Ávila López y Carolina Zayas Márquez UABC
Agentes económicos de los sistemas regionales de innovación en China Carlos A. Flores Sánchez, Juan E. Aguado Arredondo, Roberto E. Zarate Cornejo UABC
Cadenas de suministro e innovación en tiempos del COVID. China-México Ma. Guadalupe Calderón Martínez y Javier Jasso Villazul UNAM
The Role of Technological Development and Artificial Intelligence in the Development Strategy of China Celio Hiratuka y Antonio Carlos Diegues UNICAMP
Eje B: Relaciones políticas e internacionales    
Sesión B6 La participación de China en la política internacional y su influencia regional

    
Título Expositor (es) Adscripción Video
RCEP y el liderazgo chino: un análisis a través del modelo IPEC Raquel Isamara León de la Rosa BUAP      
La disputa de China con Vietnam en el Mar de China Meridional: una aproximación constructivista Daniel Ricardo Lemus Delgado Tecnológico de Monterrey
El papel de la República Popular China ante el proceso de distención en la península coreana Edith Yazmin Montes Incin Universidad Anáhuac
RCEP: between ASEAN's centrality and Chinese leadership Henrique Altemani de Oliveira U Brasilia e IREL/UNB
El “autofortalecimiento” constitucional y del Partido Comunista de China bajo la presidencia vitalicia de Xi Jimping ante la victoria electoral de la presidenta Tsai Ing-wen, en Taiwán José Ramón Pérez Portillo CEMCA, CNRS Francia/México

Mesa de diálogo


Martes 16 de junio  
Mesa de diálogo Expositores Video
La era de Deng Xiaoping, ¿implicaciones en 2021?                                                    Embajadores Eugenio Anguiano Roch y Jorge Eduardo Navarrete